El hecho de que la economía española continúe al alza, a lo que hay que sumar una mejora sustancial en el ámbito crediticio, se ha traducido en un incremento del consumo, lo que abre la puerta a la renovación de vehículos comerciales. En este sentido, las empresas, autónomos y pymes tienen la oportunidad de renovar sus flotas ya que la mayoría de las compras de este segmento son a través de la financiación.
Ahora bien, tal y como aseguran desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), “debemos seguir trabajando para que el ritmo de crecimiento de estos vehículos no frene, ya que los volúmenes siguen siendo inferiores a los objetivos marcados para un país como España. Además, el parque de vehículos comerciales tiene una edad muy elevada, comparada con otros países europeos, poniendo en riesgo la seguridad vial y la contaminación ambiental”.
En cuanto a la venta por canales, el de autónomos ha tenido un incremento en septiembre del 54,1% para 4.027 unidades, mientras que en los nueve primeros meses del año, el crecimiento ha sido del 43,3% (36.125 unidades).
Por su parte, el canal de empresas ha llegado a las 6.855 unidades (+59,1%). En la suma de los nueve primeros meses acumula un crecimiento del 46,2% (56.626 vehículos).
Por último, el canal de Rentacar también registra números positivos, con un mes de septiembre en el que las matriculaciones crecieron un 6,6% con 1.136 unidades. El conjunto del año también muestra incrementos del 7,7% (19.275 unidades).
Acumulado del año (hasta septiembre)
| Segmento | 2015 | 2014 | % Var. | 
| Derivados de turismo | 1.644 | 1.464 | 12,3% | 
| Furgonetas | 67.903 | 50.237 | 35,2% | 
| Pick-up | 3.406 | 2.662 | 27,9% | 
| Comerciales ligeros < 2,8 toneladas | 9.013 | 6.099 | 47,8% | 
| Furgón/Combi >=2,8 - <=3,5 toneladas | 25.755 | 18.999 | 35,6% | 
| Camión/Chasis >=2,8 - <=3,5 toneladas | 4.305 | 2.365 | 82,0% | 
| Total | 112.026 | 81.826 | 36,9% | 
 
		  	 
				 
  	
     
								
								 
								
								 
								
								